Programa de estrategias socioafectivas para fortalecer la convivencia escolar en estudiantes de educación inicial de una institución educativa pública
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como propósito determinar en qué medida un programa de estrategias socioafectivas fortalece la convivencia escolar en estudiantes de educación inicial de una institución pública. Así mismo, el tamaño de la población y la muestra estuvo constituida por 23 estudiantes de 4 años del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias socioafectivas Convivencia escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio tiene como propósito determinar en qué medida un programa de estrategias socioafectivas fortalece la convivencia escolar en estudiantes de educación inicial de una institución pública. Así mismo, el tamaño de la población y la muestra estuvo constituida por 23 estudiantes de 4 años del nivel inicial. Estudio se realizó en el marco de un enfoque cuantitativo, investigación aplicada y diseño cuasiexperimental; por otro lado, la técnica empleada fue la experimentación, y su instrumento correspondiente fue el Test convivencia escolar. Los datos fueron procesados con SPSS 26, obteniéndose el valor de H es 5.395 y la significancia asintótica es 0.020, indicando que el programa de estrategias socioafectivas fortalece significativamente la convivencia escolar en los estudiantes, lo cual sugiere que la implementación sistemática de estas estrategias contribuye de manera efectiva a la creación de un ambiente escolar más armonioso y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. En consecuencia, se concluye: esta investigación no solo refuerza la relevancia de las estrategias socioafectivas en la educación inicial, sino que también propone un modelo efectivo y replicable para mejorar la convivencia escolar, contribuyendo así al avance de políticas educativas inclusivas y equitativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).