Habilidades sociales en niños de educación primaria en la Red Educativa Rural Sebastián Callaypoma, Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de Habilidades Sociales para niños(as) de primaria en la Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La población de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valiente Castro, Marco Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Niños
Instituciones educativas
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de Habilidades Sociales para niños(as) de primaria en la Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La población de estudio fue de 100 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario de Monjas (1995) para conocer cómo se dan estas habilidades en esta realidad. Se diseñó un modelo de habilidades sociales, teniendo como base las teorías; Aprendizaje Social de Bandura (1977), Sociocultural de Vygotsky (1993) y la adaptación del programa de enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) de Monjas (2000), el cual considera 2 sesiones para el desarrollo de las 6 áreas que integran a las habilidades sociales, el uso de estrategias (modelado, instrucción y reforzamiento del docente) no ensayo, materiales básicos, lenguaje sencillo, temática y dinámicas fáciles de desarrollar(cadena de nombres, abrazos musicales, el semáforo, entre otros). Con el diagnóstico realizado del cuestionario, se obtuvo como resultado que los estudiantes poseen un nivel regular de Habilidades Sociales. Se concluyó que estas habilidades se desarrollan de manera medianamente competente, siendo necesario ejecutar la propuesta de Habilidades Sociales para mejorar el hallazgo, y conseguir buenas interacciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).