Habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución Educativa Enrique López Albújar De Yamón–Utcubamba

Descripción del Articulo

En la Institución Educativa Enrique López Albújar de Yamón, existe una grave preocupación de las relaciones interpersonales, debido que se manifiestan dificultades con los estudiantes al expresar sus sentimiento y emociones, reflejados en la poca comunicación, asimismo se presenta discriminación por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Gálvez, Deni Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Relaciones interpersonales
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la Institución Educativa Enrique López Albújar de Yamón, existe una grave preocupación de las relaciones interpersonales, debido que se manifiestan dificultades con los estudiantes al expresar sus sentimiento y emociones, reflejados en la poca comunicación, asimismo se presenta discriminación por el género, su origen geográfico, condición social, así como las características físicas entre otros. La presente investigación tuvo como objetivo, proponer un programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Enrique López Albújar - Yamón, de Utcubamba, región Amazonas. La metodología utilizada es de tipo descriptivo propositivo, con diseño no experimental transversal, considerando una población de 40 estudiantes. Los resultados alcanzados, demuestran que el nivel de relaciones interpersonales, se encuentra en regular con el 45%, seguido de buenas con 30%, finalmente 25% con malas relaciones interpersonales; como también por dimensiones se tiene que la atención y escucha, se encuentra en un nivel malo, seguido del respeto con el 45% regular. Concluye que los profesores, deben aplicar estrategias para generar relaciones interpersonales adecuadas, asimismo influyan en la convivencia escolar, donde los educandos no discriminen y se amparen recíprocamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).