Revisión sistemática y meta-análisis sobre la aplicación de carbón activado para la remoción de plomo y zinc en aguas residuales

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar mediante una revisión sistemática y meta-análisis la eficiencia de la aplicación de carbón activado a partir de biomasas residuales, para la remoción de plomo y zinc en aguas residuales, resaltando el aprovechamiento de estas. La investigación fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Alvitres, Karolina Stefany, Roque Cruzado, Linda Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisiones sistemáticas
Carbón activado
Agua residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar mediante una revisión sistemática y meta-análisis la eficiencia de la aplicación de carbón activado a partir de biomasas residuales, para la remoción de plomo y zinc en aguas residuales, resaltando el aprovechamiento de estas. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La búsqueda de información se realizó en bases de datos confiables, como Scopus, Web of Science, ScienceDirect y EBSCO, en el periodo de enero de 2010 hasta septiembre de 2020. Los resultados recopilados mostraron que las biomasas más eficientes para la elaboración de carbón activado fueron la ceiba pentandra, que logró remover un 85% de Pb y los esquilmos de palta, que lograron remover un 90% de Zn en aguas residuales. Finalmente, se concluye que el carbón activado elaborado de biomasa residual resultó ser eficaz para la remoción de Pb y Zn en aguas residuales y podría ser una buena alternativa para reducir la contaminación y el impacto negativo que estos metales producen al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).