Revisión sistemática y meta-análisis sobre el uso de carbón activado para adsorción de hidrocarburos en aguas contaminadas
Descripción del Articulo
Los derrames de hidrocarburos en cuerpos de agua alteran las propiedades y afectan el hábitat de especies acuáticas. Actualmente, el carbón activado (CA) se ha convertido en un producto muy eficaz para la adsorción de contaminantes. El estudio tuvo como objetivo evaluar mediante revisión sistemática...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63565 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Revisiones sistemáticas Aguas residuales Carbón activado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los derrames de hidrocarburos en cuerpos de agua alteran las propiedades y afectan el hábitat de especies acuáticas. Actualmente, el carbón activado (CA) se ha convertido en un producto muy eficaz para la adsorción de contaminantes. El estudio tuvo como objetivo evaluar mediante revisión sistemática y meta-análisis la eficiencia del uso de carbón activado para adsorción de hidrocarburos en aguas contaminadas. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación se realizó la búsqueda de información en las bases de datos Scopus, Web of Science, Science Direct, Proquest, Ebsco y Scielo para el periodo de enero de 2010 hasta setiembre de 2020. Los resultados mostraron que los carbones activados elaborados a partir de diversas materias primas tienen una eficiencia de adsorción de hidrocarburos de 55% a 100%, siendo el CA a base de fibras de coco verde de mayor eficiencia (100%). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de carbón activado elaborado a partir de fibras de coco verde es eficiente en la adsorción de hidrocarburos presentes en aguas contaminadas, y es ambientalmente amigable y de bajo costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).