Revisión sistemática y meta-análisis sobre el uso de carbón activado para la adsorción de antibióticos en aguas residuales

Descripción del Articulo

En la actualidad, los productos farmacéuticos son esenciales para el bienestar humano y animal. Sin embargo, el consumo elevado de medicamentos, seguido de una eliminación incorrecta y un tratamiento ineficaz pueden incrementar su riesgo ambiental y social. En el caso de los antibióticos, su abuso p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Huamán, Fiorela, Rios Bujaico, Luis Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59811
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carbón activado
Adsorción
Antibióticos
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, los productos farmacéuticos son esenciales para el bienestar humano y animal. Sin embargo, el consumo elevado de medicamentos, seguido de una eliminación incorrecta y un tratamiento ineficaz pueden incrementar su riesgo ambiental y social. En el caso de los antibióticos, su abuso puede dañar la función inmunológica de los humanos y animales. Por lo tanto, esta investigación de revisión sistemática y meta-análisis, evaluó la eficiencia del uso de carbón activado para la adsorción de antibióticos en aguas residuales. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación, se realizó una búsqueda de información en la base de datos de Scopus y Web of Science de enero de 2010 hasta septiembre de 2020, para extraer datos como concentraciones de antibióticos, tiempo de contacto, dosis de adsorbente, área superficial, pH, temperatura y porcentaje de adsorción del carbón activado (CA). Los resultados mostraron que las concentraciones finales de antibióticos se encuentran desde 0,19 hasta 14,8 mg/L. Finalmente, se concluye que el CA es eficiente para la eliminación de antibióticos en aguas residuales, obteniendo un porcentaje de adsorción mayores a 65%, demostrando ser un tratamiento altamente eficiente y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).