1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar mediante una revisión sistemática y meta-análisis la eficiencia de la aplicación de carbón activado a partir de biomasas residuales, para la remoción de plomo y zinc en aguas residuales, resaltando el aprovechamiento de estas. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La búsqueda de información se realizó en bases de datos confiables, como Scopus, Web of Science, ScienceDirect y EBSCO, en el periodo de enero de 2010 hasta septiembre de 2020. Los resultados recopilados mostraron que las biomasas más eficientes para la elaboración de carbón activado fueron la ceiba pentandra, que logró remover un 85% de Pb y los esquilmos de palta, que lograron remover un 90% de Zn en aguas residuales. Finalmente, se concluye que el carbón activado elaborado de biomasa residual result...