Remoción de demanda química de oxígeno de aguas residuales empleando carbón activado en la laguna de oxidación, Nuevo Chimbote - 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo la remoción de Demanda Química de aguas residuales empleando carbon activado en la laguna de oxidacion “La Gavioata” del distrito de Nuevo Chimbote-2022. Es una investigación aplicada, demostrativa y de diseño experimental. Se adquirió recipi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Balladares, Jean Carlos Jose, Tooth Flores, Fabiola Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Carbón activado
Aguas residuales - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo la remoción de Demanda Química de aguas residuales empleando carbon activado en la laguna de oxidacion “La Gavioata” del distrito de Nuevo Chimbote-2022. Es una investigación aplicada, demostrativa y de diseño experimental. Se adquirió recipiente en el cual estuvo en contacto directo con el carbón vegetal activado. Las pruebas realizadas: Cantidad de Demanda Química de Oxigeno (DQO), como características adicionales la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y pH. El sistema consiste en un biofiltro, cual será abastecido con aguas residuales recolectadas de la laguna de oxidación “La Gaviota” en el distrito de Nuevo Chimbote, la característica química evaluada corresponde al DQO, DBO5 y pH que servirá como muestra patrón, y posteriormente la construcción de una propuesta de biofiltro y la elabaoración de la estructura del biofiltro carbón activado de algarrobo, arena gruesa, grava, poliseda y el agua residual a tratar. Los periodos a analizar están compuesto en 7, 14 y 30 días, lo cual se procederá extraer en un recipiente el agua tratada y filtrada para su posterior analisis correspondiente a las características ya estipuladas. Como resultado se obtuvo una eficiencia de remoción del 75.74% DQO, 76.02% DBO5 y un pH 7,45.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).