Sistemas de lombrifiltro y de carbón activado para el tratamiento de aguas residuales en un matadero municipal en Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
El inadecuado manejo de las aguas residuales fue incrementando durante los últimos años debido al crecimiento poblacional, constituyendo un gran problema. Por ello, el objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia del sistema lombrifiltro y de carbón activado en el tratamiento de aguas resi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lombrifiltro Carbón activado Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El inadecuado manejo de las aguas residuales fue incrementando durante los últimos años debido al crecimiento poblacional, constituyendo un gran problema. Por ello, el objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia del sistema lombrifiltro y de carbón activado en el tratamiento de aguas residuales de un matadero municipal en Ayacucho. El tratamiento se realizó durante 15 días tanto con el sistema lombrifiltro como el sistema de carbón activado, y también con la combinación de ambos. El monitoreo de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos fue realizado a los 5 y 10 días de tratamiento. Los resultados indicaron que, la combinación de ambos sistemas logró reducciones de 238 mg/L a 26,4 mg/L, 774 mg/L a 312 mg/L, 1214 mg/L a 583 mg/L y 0,15 mg/L a 0,001 mg/L para los aceites y grasas, DBO5, DQO y pesticidas organoclorados, respectivamente. Finalmente, se concluye que el sistema lombrifiltro, carbón activado y la combinación de ambos podrían utilizarse como alternativa en la mejora de la calidad de las aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).