Políticas públicas educativas en la enseñanza virtual de estudiantes del nivel secundario de la UGEL Ilo – 2022
Descripción del Articulo
El COVID-19, se constituyó en la crisis de salud pública global; la educación en el Perú sufrió una crisis sin precedentes, por el aislamiento al que fueron obligados los alumnos debido al cierre total de las actividades educativas, precisándose que los estudiantes en la época de la pandemia no tuvi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114840 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Políticas públicas educativas Aprendizaje virtual Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El COVID-19, se constituyó en la crisis de salud pública global; la educación en el Perú sufrió una crisis sin precedentes, por el aislamiento al que fueron obligados los alumnos debido al cierre total de las actividades educativas, precisándose que los estudiantes en la época de la pandemia no tuvieron igualdad de oportunidades para acceder a la educación virtual debido a múltiples factores. La investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia de las políticas públicas educativas en la enseñanza virtual de los estudiantes del nivel secundario de la UGEL Ilo – 2022, la cual se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo explicativo causal, utilizándose como técnica de recolección de datos la encuesta, aplicada mediante un cuestionario con 40 interrogantes, respondida por 176 docentes que conformaron la muestra, concluyéndose que existe relación entre la variable políticas públicas educativas y la variable enseñanza virtual en los estudiantes del nivel secundario de la UGEL Ilo 2022, esta afirmación emerge partiendo de los resultados hallados en la comprobación de la hipótesis general, calculada mediante el estadístico pseudo R cuadrado, determinando un 45,6% de influencia entre ambas variables, resultando un nivel de influencia aceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).