Técnicas de gestión emocional para disminuir el estrés por el trabajo remoto en docentes de una institución educativa, Cusco – 2020
Descripción del Articulo
La investigación presente tuvo como objetivo general: Determinar en qué medida la aplicación de las técnicas de gestión emocional disminuye el estrés por el trabajo remoto en docentes de una institución educativa, Cusco – 2020. Asimismo, el presente estudio, corresponde a una investigación aplicada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58677 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral docente Gestión emocional Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación presente tuvo como objetivo general: Determinar en qué medida la aplicación de las técnicas de gestión emocional disminuye el estrés por el trabajo remoto en docentes de una institución educativa, Cusco – 2020. Asimismo, el presente estudio, corresponde a una investigación aplicada de diseño pre experimental, para el recojo de la información se utilizó los cuestionarios de test de Maslach Burnout Inventory (MBI); para medir el nivel del estrés por el trabajo remoto de los docentes de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”- Cusco. Dicho instrumento fue sometido a una validación de juicio de expertos y a un proceso de análisis de fiabilidad obteniéndose un coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,645. La población estuvo constituida por 104 docentes del nivel secundario y primario de la institución en estudio y la muestra estuvo conformado por 38 docentes del nivel primario. Los resultados de la investigación presente visualizan que el uso de las técnicas de gestión emocional permitió mejorar significativamente la variable estrés por trabajo remoto; obteniéndose una diferencia de 26,8 puntos a favor de los resultados del post test, con una significatividad estadística del 5%, siendo el tamaño del efecto 14.7 puntos que representa una diferencia muy grande entre los puntajes obtenidos en el pre test y post test. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).