Estrés laboral en el trabajo remoto del personal docente y no docente de una institución educativa de Carhuamayo - 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación, tiene como problema general ¿Cuáles son los niveles de estrés laboral en el trabajo remoto del personal docente y no docente de una institución educativa de Carhuamayo - 2021?, el objetivo fue determinar los niveles de estrés laboral en el trabajo remoto del person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Cristobal, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
cansancio emocional
despersonalización
realización personal
docente
no docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación, tiene como problema general ¿Cuáles son los niveles de estrés laboral en el trabajo remoto del personal docente y no docente de una institución educativa de Carhuamayo - 2021?, el objetivo fue determinar los niveles de estrés laboral en el trabajo remoto del personal docente y no docente de una institución educativa de Carhuamayo, se empleó el método científico, tipo de investigación básica, de nivel descriptivo, con diseño no experimental – descriptivo simple, donde la muestra estuvo constituida por 79 participantes entre ellos con 67 docentes y 12 no docentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario “Inventario Burnout de Maslach”. Los resultados de esta investigación evidencian que más de la mitad de los participantes con el 64,6% presentan un nivel medio de estrés laboral, mientras que el 35,4% presentan nivel alto de estrés laboral y ninguno de los evaluados presenta nivel baja de estrés laboral, por lo general se evidencia la presencia del estrés laboral de la misma manera se recomienda la intervención inmediata de profesionales para contrarrestar el estrés laboral de quien lo padecen de igual manera el uso de la comunicación asertiva de manera empática entre la comunidad educativa que lo integran ya sea de personal docente y no docente, estudiantes y padres de familia, se recomienda recibir talleres y/o charlas para contrarrestar el estrés laboral. Palabras clave: Estrés laboral, cansancio emocional, despersonalización, realización personal, docente, no docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).