Salud emocional de estudiantes de secundaria en educación a distancia, Huayucachi, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepcion que tienen los actores educativos sobre la salud emocional de los estudiantes de secundaria en la educación a distancia. El método es el fenomenológico hermenéutico permitiéndonos conocer el estado emocional de los estudiantes de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Estrés Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepcion que tienen los actores educativos sobre la salud emocional de los estudiantes de secundaria en la educación a distancia. El método es el fenomenológico hermenéutico permitiéndonos conocer el estado emocional de los estudiantes de secundaria en la educación a distancia, esto a través de la percepción de docentes, padres de familia y ellos mismo. El escenario de estudio fue la Institución Educativa Wari Vilca del distrito de Huayucachi, provincia de Huancayo, departamento de Junín. Los participantes fueron estudiantes de secundaria, docentes y padres de familia. La técnica que se utilizó para el recojo de información fue la entrevista y su instrumento fue la guía de la entrevista. Se concluyó que los docentes, padres de familia y estudiantes perciben que la salud emocional de los estudiantes de secundaria se ha vista afectada por el cambio abrupto que han tenido que transitar de una educación presencial a una educación a distancia, siendo el proceso de adaptación difícil en circunstancias adversas como la falta de apoyo familiar, carencias tecnológicas y económicas; pero con el tiempo han venido superando y madurando en este contexto pandémico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).