Propuesta de un programa de inteligencia emocional para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa de Sullana, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de Inteligencia Emocional para disminuir el estrés laboral en docentes de una Institución Educativa de Sullana, por ende, esta investigación se basó en un estudio no experimental aplicada propositiva cuya población es de 40 docentes de 26 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Huaman, Kathia Yuneiri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés laboral
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de Inteligencia Emocional para disminuir el estrés laboral en docentes de una Institución Educativa de Sullana, por ende, esta investigación se basó en un estudio no experimental aplicada propositiva cuya población es de 40 docentes de 26 a 65 años donde se les aplico el Inventario de Burnout de Maslach, como resultado de esta investigación se identificó que los evaluados presentan un Nivel Alto, es decir que presentan indicios de Burnout con dificultades en los sentimientos y actitudes profesional hacia su trabajo y hacia los estudiantes, presentando desgaste profesional. En base a dicho diagnostico se propuso un programa de Inteligencia Emocional que consta de 20 sesiones distribuidas en todas las dimensiones evaluadas, haciendo énfasis en las habilidades deficientes de esta manera se pretende como meta a largo plazo puedan disminuir los casos identificados de docentes con altos indicadores de estrés laboral con el fin de frenar los efectos que esta dificultad se presenta en los docentes, favoreciendo así a los estudiantes con un personal más cualificado y en mejores condiciones de enseñar didácticamente. Se utilizó V de Aiken para la validación del programa obteniendo un puntaje adecuada para su validez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).