Salario emocional: perspectiva organizacional en países de América Latina

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión tuvo como objetivo describir al salario emocional desde la perspectiva organizacional en países de América Latina y establecer las principales características y medios para lograr su implementación efectiva, del proceso de revisión sistemática a 80 artículos científi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Espinoza, Martin Bryan Michael, Vargas Rojas, Dayeli Maricielo, Amaya Arana, Giancarlo Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147176
Enlace del recurso:https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42084/48800
https://hdl.handle.net/20.500.12692/147176
https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salario emocional
Flexibilidad laboral
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión tuvo como objetivo describir al salario emocional desde la perspectiva organizacional en países de América Latina y establecer las principales características y medios para lograr su implementación efectiva, del proceso de revisión sistemática a 80 artículos científicos en las bases de búsqueda de Scopus y Web of Science, se seleccionaron para la elaboración del presente artículo de revisión 60 investigaciones por su pertinencia y relevancia, empleando los principios de ética investigativa, resultando que la implementación del salario emocional en países de América Latina, dependerá del sector, el país y la adaptabilidad organizacional. Sin embargo, del análisis realizado es indudable que el salario emocional es una estrategia de suma importancia que genera bienestar emocional y psicológico; permitiendo el incremento del desempeño laboral en los colaboradores. Finalmente, se concluye que esta se caracteriza por la flexibilidad y la generación de un ambiente laboral positivo, además de promover el desarrollo profesional y personal de los colaboradores, fomentando la adquisición de competencias organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).