Grafomotricidad y aprestamiento a la lectoescritura en los niños de 5 años de la institución educativa inicial Nº 360 del distrito de San Martín de Porres, 2009
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación titulada Grafomotricidad y aprestamiento a la lectoescritura en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 360 Virgen del Carmen del distrito de San Martín de Porres, con el objetivo de determinar la relación entre las variables grafomotricidad y aprestami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117864 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Grafomotricidad Aprestamiento Lecto escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se realizó la investigación titulada Grafomotricidad y aprestamiento a la lectoescritura en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 360 Virgen del Carmen del distrito de San Martín de Porres, con el objetivo de determinar la relación entre las variables grafomotricidad y aprestamiento a la lecto- escritura. La población estuvo conformada por 81 estudiantes de cinco años de edad. Para la muestra se seleccionó al azar 50 estudiantes de ambos sexos (25 niños y 25 niñas) y se les aplicó la Lista de Cotejo para Habilidades Grafomotoras y la Prueba de Aprestamiento a la Lectura y Escritura. El análisis de confiabilidad de ambas pruebas demostró que poseen fuerte y alto grado de confiabilidad respectivamente. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba no paramétrica de independencia de variables Chi cuadrado. Se concluyó que cada una de las dimensiones de la variable grafomotricidad se relaciona en alto grado con cada una de las dimensiones de la variable aprestamiento a la lectoescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).