Influencia del aprestamiento en la iniciación del aprendizaje de la lectoescritura en niñas del primer grado de la I.E. ”Virgen Asunta” de Chachapoyas - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinarla influencia del aprestamiento en la iniciación del aprendizaje de la lectoescritura en las niñas del primer grado de la I.E.“Virgen Asunta” de la ciudad de Chachapoyas en el año 2016, tomando como referencia los fundamentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Trigoso, Jeny Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
lecto-escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinarla influencia del aprestamiento en la iniciación del aprendizaje de la lectoescritura en las niñas del primer grado de la I.E.“Virgen Asunta” de la ciudad de Chachapoyas en el año 2016, tomando como referencia los fundamentos de la teoría psicogenética y el enfoque montessoriano. Este estudio es un tipo de investigación preexperimental, realizado en una población de 66 estudiantes y con un grupo muestral de 22 que corresponden al primer grado “Solidaridad”, teniendo al aprestamiento como variable independiente y a la lectoescritura como variable dependiente. Los datos de la variable aprestamiento en sus diferentes dimensiones se han obtenido a través de la técnica de la encuesta con la aplicación de una prueba antes y después de la ejecución de las secuencias didácticas.El procesamiento, análisis e interpretación de los datos se han efectuado mediante las medidas descriptivas: media aritmética, desviación estándar y coeficiente de variación en concordancia con el diseño de investigación comparando el pre y post test. Los resultados se traducen en la aplicación de secuencias didácticas de aprestamiento para fortalecer en el estudiante las áreas de entrenamiento psicomotor, entrenamiento perceptual y entrenamiento del lenguaje y socialización. De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos antes y después de la aplicación de secuencias didácticas.En la variable lectoescritura encontramos que existe una diferencia significativa de 53.32 en el puntaje obtenido entre el pre test con el post test, cuyos valores alcanzados son 28. 36 y 81.68 respectivamente. Por lo que afirmo, que el aprestamiento influye de manera significativa en el aprendizaje de la lectoescritura en las niñas del primer grado de la Institución Educativa “Virgen Asunta” de la ciudad de Chachapoyas en el año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).