Psicomotricidad y desarrollo emocional en niños de nivel inicial de una institución educativa del distrito de Incahuasi, 2025

Descripción del Articulo

En las aulas del nivel inicial, el movimiento no solo es juego, sino una vía profunda para expresar emociones. Esta investigación abordó la relación entre la psicomotricidad y el desarrollo emocional en niños de 3 a 5 años de una institución educativa rural del distrito de Incahuasi. Se utilizó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Carlos, Rosa Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:psicomotriz
desarrollo infantil
autorregulación
emociones
habilidades motoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En las aulas del nivel inicial, el movimiento no solo es juego, sino una vía profunda para expresar emociones. Esta investigación abordó la relación entre la psicomotricidad y el desarrollo emocional en niños de 3 a 5 años de una institución educativa rural del distrito de Incahuasi. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional no experimental, y se trabajó con una muestra censal de 11 estudiantes. A través de fichas de observación adaptadas y validadas, se identificó que el 64 % de los niños presentó un nivel medio de psicomotricidad y un 55 % mostró un desarrollo emocional también en nivel medio, con casos que evidencian limitaciones en la autorregulación y expresión afectiva. El análisis estadístico arrojó una correlación positiva muy alta (r = 0.895) entre ambas variables. Se concluye que fortalecer las experiencias corporales desde edades tempranas no solo mejora la coordinación motora, sino también favorece la madurez emocional, especialmente en contextos rurales donde el cuerpo y la emoción aún esperan ser comprendidos como lenguajes del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).