Juegos Lingüísticos y la producción oral del idioma inglés en estudiantes de un centro de educación de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en evaluar el impacto de los juegos lingüísticos en la producción oral del idioma inglés entre estudiantes de un centro educativo en Trujillo, 2024. Se establecieron objetivos específicos para medir el nivel de juegos lingüísticos, producción oral, vocabulario, gramática,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonética Enseñanza de idiomas Lenguaje de indexación Lengua extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se enfocó en evaluar el impacto de los juegos lingüísticos en la producción oral del idioma inglés entre estudiantes de un centro educativo en Trujillo, 2024. Se establecieron objetivos específicos para medir el nivel de juegos lingüísticos, producción oral, vocabulario, gramática, pronunciación y fluidez en inglés. Utilizando un enfoque básico y cuantitativo con método hipotético-deductivo, se examinaron 349 alumnos matriculados y se seleccionó una muestra de 70 estudiantes de nivel intermedio, junto con 2 docentes. Los resultados revelaron que los juegos lingüísticos no demostraron una correlación significativa con la producción oral, gramática, pronunciación o fluidez en inglés. Sin embargo, se encontró una ligera correlación significativa con el vocabulario. Estos hallazgos sugieren que, aunque los juegos lingüísticos pueden no ser la estrategia más efectiva para mejorar ciertos aspectos del dominio del inglés en este contexto, es crucial continuar investigando su potencial impacto en otras áreas del aprendizaje del idioma. La investigación subraya la necesidad de adaptar las estrategias pedagógicas según las particularidades de los estudiantes y los entornos educativos específicos, ofreciendo así nuevas perspectivas para mejorar la enseñanza del inglés mediante métodos más efectivos y centrados en los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).