Programa para incrementar el afrontamiento al estrés en estudiantes de secundaria de una institución pública de Piura, 2024.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general desarrollar el programa para incrementar la capacidad de afrontamiento al estrés académico en estudiantes de secundaria de una Institución Publica de Piura – 2024. La investigación se generó en base a la metodología de tipo aplicada de enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasante Vargas, James Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento al estrés
Programa psicoeducativo
Entorno social
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general desarrollar el programa para incrementar la capacidad de afrontamiento al estrés académico en estudiantes de secundaria de una Institución Publica de Piura – 2024. La investigación se generó en base a la metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental. La muestra se conformó por 286 estudiantes del nivel secundaria, a los cuales se les aplicó el cuestionario de afrontamiento al estrés. Los resultados demostraron una incidencia del nivel medio de forma inicial (88.8%), aspecto que se modificó posterior a la aplicación del programa, evidenciando una prevalencia del nivel alto (68.9%), es así que se estimó una diferencia significativa (T= 14.44; p<.01), es así que se concluyó la aplicación del programa, mejora significativa la capacidad de afrontar al estrés académico de forma exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).