Programa para mejorar el afrontamiento al estrés frente a los exámenes parciales en alumnos de un centro preuniversitario de Lima Metropolitana durante un ciclo semestral
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el programa para mejorar el afrontamiento al estrés frente a los exámenes parciales en alumnos de un centro preuniversitario de Lima Metropolitana durante un ciclo semestral. Se realizó una caracterización del estudiante a manera de diagnós...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento al Estrés Exámenes Parciales Talleres Psicoeducativos Tutoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el programa para mejorar el afrontamiento al estrés frente a los exámenes parciales en alumnos de un centro preuniversitario de Lima Metropolitana durante un ciclo semestral. Se realizó una caracterización del estudiante a manera de diagnóstico situacional donde se aplicaron pruebas psicológicas que medían el bienestar psicológico, rasgos personales, aptitudes cognitivas y afrontamiento a situaciones de estrés. En esta última prueba los alumnos obtuvieron índices bajos, por lo que el área de tutoría de la institución desarrolló el programa planteado con tutorías individuales y con talleres psicoeducativos que permitieron a los estudiantes desarrollar estrategias para hacerle frente a su más grande estresor, los exámenes parciales. Los resultados fueron positivos puesto a que los alumnos que asistieron a las tutorías y a los talleres evidenciaron un desarrollo en su capacidad para hacerle frente a los exámenes parciales, mejorando su autopercepción y la confianza en ellos mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).