Funcionalidad familiar y ciberbullying escolar en adolescentes de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el ciberbullying escolar en adolescentes de Lima Metropolitana, 2022. Fue de tipo básico, correlacional, no experimental, de corte transversal. Las escalas usadas fueron el “Test de Funcionalidad Familiar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Acoso moral en la escuela Ambiente escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el ciberbullying escolar en adolescentes de Lima Metropolitana, 2022. Fue de tipo básico, correlacional, no experimental, de corte transversal. Las escalas usadas fueron el “Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL) de Pérez et al. (1997) y el “Instrumento de Ciberbullying Escolar (ICIB) de Baquero y Avendaño (2015). A través de un muestreo no probabilístico se tuvo una muestra de 425 adolescentes, entre 12 a 17 años (M= 14.36, DE= 1.55, 43.9 % hombres y 56.1 % mujeres). Como resultado se evidenció una correlación de intensidad mediana entre las variables, negativa (Rho= -.219) y significativa (p<.05), con un tamaño de efecto mediano (2= .047), concluyendo que los adolescentes con funcionalidades familiares disfuncionales o severamente disfuncionales, tendrán tendencias a estar relacionados en situaciones de ciberbullying, ya sea como agresor, víctima o espectador. Así mismo, se observó que en los factores víctima y espectador no existe diferencias significativas en cuanto a sexo, pero si en cuanto a los agresores se trata, siendo los varones los que más se ven expuestos a situaciones de ciberagresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).