Ciberbullying y soledad en adolescentes escolares de dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Huamanga, Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre ciberbullying y sentimientos de soledad en adolescentes escolares de dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Huamanga – Ayacucho. La investigación fue de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte tran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Ciberbullying Acoso moral en la escuela Violencia escolar Colegios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre ciberbullying y sentimientos de soledad en adolescentes escolares de dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Huamanga – Ayacucho. La investigación fue de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 735 estudiantes huamanguinos de instituciones públicas, de edades entre los 13 a 17 años (M=15.10, DE=.95), de los cuales 463 fueron hombres y 272 mujeres. Se utilizaron los instrumentos European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (ECIPQ) y la escala de Soledad De Jong-Gierveld (DJGLS). En cuanto a los resultados, se encontró una correlación directa significativa entre ciberbullying y soledad; sin embargo, este tuvo un efecto pequeño (.23). Esto mismo se encontró al analizar las correlaciones entre dimensiones y variables: ciberbullying-soledad social (.12), ciberbullying-soledad emocional (.02), soledad-cibervictimización (.26) y soledad-ciberagresión (.09). Por otro lado, se encontró diferencias significativas con respecto al sexo, teniendo los hombres un mayor puntaje en la variable ciberbullying y en la dimensión de ciberagresión. En la variable soledad, las mujeres presentan un mayor puntaje en comparación a los hombres; y en el caso de soledad emocional, se presenta el mismo resultado. Finalmente, No se encontró diferencias significativas por edad respecto al ciberbullying; sin embargo, en la dimensión de soledad emocional se encontró esta condición entre los adolescentes de 14,15 y 16 años |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).