Entornos virtuales de aprendizaje en el logro de competencias matemáticas de estudiantes del nivel secundaria, Ayacucho 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se encuentra suscrito en el objetivo de desarrollo sostenible 4 educación de calidad; además, se tuvo como objetivo general: determinar el impacto de los entornos virtuales de aprendizaje en el nivel de logro de las competencias matemáticas de los estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales de aprendizaje Competencias matemáticas Herramientas de visualización interactiva Plataformas de aprendizaje colaborativo Recursos educativos digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se encuentra suscrito en el objetivo de desarrollo sostenible 4 educación de calidad; además, se tuvo como objetivo general: determinar el impacto de los entornos virtuales de aprendizaje en el nivel de logro de las competencias matemáticas de los estudiantes del Nivel Secundaria, Ayacucho, 2024; la metodología es de tipo: aplicada y causal, enfoque: cuantitativo, diseño: cuasiexperimental con pretest y postest, nivel de investigación: correlacional, población: 81 estudiantes del VI Ciclo de la I.E.P.38928 Leoncio Prado 2024, Huamanga, Ayacucho; muestra: 40 estudiantes del 2° año de secundaria, con 20 (grupo de control) y 20 (grupo experimental); técnica: encuesta, instrumento: cuestionario, pruebas respaldadas por t Student p<0.05. Los resultados son: pretest con el GC: 95% de los estudiantes se encuentran en Inicio y el 5% en proceso, mientras que, con el GE: 85% en Inicio y el 15% en proceso. Postest: en el GE: 20% en Inicio, 35% en proceso, 30% en el nivel de logro esperado y el 15% en el nivel de logro destacado. Los resultados muestran que los EVA tienen un impacto significativo en el logro de competencias matemáticas en el GE de los estudiantes de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).