Entornos virtuales de aprendizaje y logro de competencias en matemática de los estudiantes en una institución educativa de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico responde al cuarto OSD, el que pretende lograr una educación de igual calidad para todos, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre entornos virtuales de aprendizaje y logro de competencias en Matemática de los estudiantes en una institución educativa d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Competencias Aprendizaje Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo académico responde al cuarto OSD, el que pretende lograr una educación de igual calidad para todos, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre entornos virtuales de aprendizaje y logro de competencias en Matemática de los estudiantes en una institución educativa de Lima 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, el diseño empleado es no experimental y es de alcance correlacional simple. La muestra fue no probabilística teniendo en cuenta los criterios de los investigadores y la facilidad de acceso a los participantes conformada por 60 alumnos. La técnica para recopilar datos fue la encuesta, se emplearon dos cuestionarios, el primero tiene 2 dimensiones y el segundo 4, que constan de 21 y 20 ítems respectivamente. Los instrumentos fueron adaptados de otros autores y validados mediante juicio de expertos. Los resultados obtenidos fueron analizados a través de la prueba de Alfa de Cronbach para evaluar su confiabilidad, obteniendo un valor de 0.936 para la primera variable y 0.983 para la segunda, lo cual demostró una relación moderada entre las variables estudiadas. Se concluyó que los entornos virtuales utilizados de manera frecuente y pertinente mejoran el logro de competencias en Matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).