Atención dispersa y rendimiento escolar en estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de una Unidad Educativa de Guayaquil 2020

Descripción del Articulo

El Trastorno por Déficit de Atención es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, que afecta al individuo en contexto de desarrollo ya sea familiar o escolar, es por ello que el objetivo de estudio de la presente investigación se centra en determinar cómo influye la atención dispersa en el re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Rodríguez, Gina Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
Trastornos de Aprendizaje
Atención en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El Trastorno por Déficit de Atención es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, que afecta al individuo en contexto de desarrollo ya sea familiar o escolar, es por ello que el objetivo de estudio de la presente investigación se centra en determinar cómo influye la atención dispersa en el rendimiento escolar en estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de una Unidad Educativa de Guayaquil, para ello se hizo uso del enfoque metodológico no experimental, cuantitativo correlacional, teniendo como población de estudio a 10 estudiantes, a los mismos que se le aplicó una herramienta de observación. En base a ello, se pudo determinar que el promedio de las diferencias entre puntuaciones asignadas entre la atención y rendimiento escolares de 0,60 con un error típico 0,51. El estadístico de prueba t es 3,67 y se distribuye según una t de student con 9 grados de libertad. Con este valor de t se rechaza la hipótesis nula, es entonces que la relación entre atención dispersa y rendimiento escolar, y, las dimensiones de los niveles de rendimiento académico, señalaron que en la parte biológica, de la prestación de atención en clase obtuvo una puntuación muy aceptable, sin embargo un gran porcentaje se distrae con facilidad y no terminan lo que se le solicita en clase; el rendimiento escolar y el indicador aptitud, los alumnos poseen un nivel aceptable en la formulación de hipótesis. Concluyendo entonces que podría señalar que el promedio de las diferencias entre puntuaciones asignadas entre la atención y rendimiento escolares de 0,31 con un error típico 0,10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).