Habilidades blandas y atención dispersa en estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Canal de Jambelí, Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centró en determinar el relacionamiento entre las habilidades blandas y la atención dispersa en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Canal de Jambelí. Ecuador, 2021. La metodología del estudio fue básica no experimental con un diseño correlacional. En cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Atención Hiperactividad Impulsividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se centró en determinar el relacionamiento entre las habilidades blandas y la atención dispersa en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Canal de Jambelí. Ecuador, 2021. La metodología del estudio fue básica no experimental con un diseño correlacional. En cuanto a la población que participó para efecto, se establece en 15 educadores, del mismo modo la técnica que se ha utilizado es la encuesta con el instrumento el cuestionario de frecuencia e intensidad de atención dispersa de Sosa (2016), evaluándolo a través de la escala ordinal. Dentro de los resultados se ha obtenido un relacionamiento de la atención dispersa con las dimensiones: autoestima con un valor Spearman (rho) de 0,702 con sig 0,004 < 0,05; resolución de conflictos y habilidad para relacionarse con un valor Spearman (rho) de 0,750 con sig 0,001 < 0,05; y, trabajo en equipo y habilidades de comunicación con un valor Spearman (rho) de 0,706 con sig 0,004 < 0,05. Por lo que se concluye que; mientras los educadores actúen con tolerancia, equidad, afectividad y comunicación significativa, los educandos prestarán mayor atención a las clases, evitando así tener un grado de atención dispersa por situaciones de desatención, hiperactividad e impulsividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).