Capacidad lúdica y el progreso en el logro de sus aprendizajes en los estudiantes de 2° “C”, Institución Educativa N° 81505 Roma- 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre método lúdico y el desarrollo de la sesión de aprendizaje significativo en los estudiantes en los estudiantes de 2° “C”, Institución Educativa, N° 81505. Por otro lado, se trabajó con una investigación No experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vargas, Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre método lúdico y el desarrollo de la sesión de aprendizaje significativo en los estudiantes en los estudiantes de 2° “C”, Institución Educativa, N° 81505. Por otro lado, se trabajó con una investigación No experimental correlacional descriptiva para comparar variables, se utilizó como instrumento un cuestionario, teniendo un total de 40 ítems, el cual fue validado por juicio de expertos y Confiabilidad por Alpha de Crombach, teniendo un valor confiable de 0.850 para la primera variable Capacidad Lúdica y 0.841 para la segunda variable el progreso en el logro de sus aprendizajes. Del mismo modo, se trabajó con la prueba de normalidad de Shapiro wilk ya que nuestro grado de libertad fue de 27 estudiantes menor que 50. Para la correlación de hipótesis se utilizó Rho de Spearman el cual fue igual a 0.346 mostrando una correlación baja, y teniendo una significancia de p= 0.077 donde, p>0.05, de esta manera podemos concluir que las variables estudiadas no guardan relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).