Actividades lúdicas para mejorar el nivel de atención en estudiantes de tercer grado de primaria, Paucarpata, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el efecto del programa de actividades lúdicas para mejorar el nivel de atención en estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa 40183 Indoamérica, Paucarpata 2016. En este trabajo de investigación se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana de Álvarez, Nancy Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20824
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juegos educativos
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el efecto del programa de actividades lúdicas para mejorar el nivel de atención en estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa 40183 Indoamérica, Paucarpata 2016. En este trabajo de investigación se utilizó una metodología de tipo explicativo, con un diseño pre experimental, se consideró como población a 158 estudiantes cuyas edades oscilan entre 6 y 11 años de edad y la muestra estuvo conformada por 20 estudiantes de tercer grado de educación primaria. Para la recolección de datos se consideró el Test de Percepción de diferencias-CARAS al inicio y después de aplicar el tratamiento. Habiéndose procesado y analizado la información haciendo uso del programa estadístico SPSS del mismo modo para la elaboración de tablas y gráficos estadísticos, para la prueba de hipótesis se aplicó la t de Student. Se concluye que el programa de actividades lúdicas mejora la atención en estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E. Indoamérica, Paucarpata, 2016, ya que existe diferencia en los resultados del pre test y el post test, la mayoría se encuentra en la categoría de bajo antes del tratamiento, después ya se evidencia mejora en la atención ubicándose en la categoría de medio a muy alto, en el orden del 70%. Tabla 7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).