Estrategias educativas para mejorar el uso de la tecnología de la información y comunicación en los alumnos del 3er grado de secundaria de la I.E Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea, Chiclayo 2011
Descripción del Articulo
        En un mundo en constante cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza centrado en el estudiante, este cambio profundo en la metodología educativa, que no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos tradicionales, debe afectar a la enseñanza y en las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128325 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128325 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Estrategias educativas Tecnologías de la información Innovación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | En un mundo en constante cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza centrado en el estudiante, este cambio profundo en la metodología educativa, que no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos tradicionales, debe afectar a la enseñanza y en las necesidades individuales del alumno, creando un nuevo marco de relaciones. Actualmente la institución educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea es un centro de estudios que precisamente hace un uso inadecuado de las TICs. El nuevo enfoque de la educación, que defiende el uso de la tecnología no como un fin sino como un medio para mejorar el proceso de aprendizaje, es fundamental dado que propone nuevas formas para hacer uso de las herramientas de manera más apropiada. El proyecto plantea la utilización de 9 indicadores, los cuales están subdivididos en varias preguntas, cuyo objetivo es obtener un marco de referencia que permita comprender y posteriormente analizar la situación actual respecto a la aplicación de las TICs en clases, así como medir el grado de interrelación entre los docentes y alumnos. El resultado obtenido demostró que los docentes se encuentran aptos para emplear las TICs en clases, desde luego este cambio implica un serie de modificaciones y mejoras, desde la implementación de nuevas Aulas de Innovación Pedagógica hasta la capacitación constante de los profesores en diversos temas. Por otro lado los estudiantes conocen la importancia de las TICs en su formación académica pese a las adversidades tecnológica que puedan tener, dado por sus escasos recursos económicos o por otros factores ajenos a ellos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            