Relación del desarrollo de las estrategias metacognitivas y la reflexión pedagógica en los estudiantes del tercer año de educación superior del Instituto Pedagógico Juan Pablo Vizcardo Guzman Aplao - Castilla. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Relación del desarrollo de las estrategias metacognitivas y la reflexión pedagógica en los estudiantes del III Año de Educación Superior del Instituto Pedagógico Juan Pablo Vizcardo Guzman Aplao - Castilla. Arequipa 2017” tiene como objetivo determinar la relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4371 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Reflexión pedagógica Educación Superior Metacognición Pensamiento Reflexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Relación del desarrollo de las estrategias metacognitivas y la reflexión pedagógica en los estudiantes del III Año de Educación Superior del Instituto Pedagógico Juan Pablo Vizcardo Guzman Aplao - Castilla. Arequipa 2017” tiene como objetivo determinar la relación de la aplicación de estrategias metacognitivas y la reflexión pedagógica en los estudiantes del Tercer año de Educación Superior del Instituto Pedagógico Juan Pablo Vizcardo Guzmán de Aplao. Provincia de Castilla. Arequipa 2017. Se trata de una investigación descriptiva con un diseño correlacional transversal, la población está constituida por 20 estudiantes; para recoger los datos se aplicó la técnica de la encuesta; utilizándose para las variable X la variable Y cuestionarios considerando la escala de Likert. Se utilizó la estadística descriptiva haciendo uso de tablas de frecuencia y figuras para identificar los niveles de desarrollo de las estrategias metacognitivas y la reflexión pedagógica de y para determinar la validez de la hipótesis se aplicó la prueba estadística r de Pearson utilizando el Software SPSS versión 21 con los datos obtenidos en la base de datos. Como resultado se acepta la hipótesis planteada, puesto que se llegó a la conclusión que los niveles de estrategias metacognitivas se correlaciona con la reflexión pedagógica de manera significativa (r= ,850** ) en forma positiva moderada y directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).