Sistema de información web, basado en la metodología RUP para mejorar la gestión académica de la I.E. N°11025 Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea. La Victoria - Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB, BASADO EN LA METODOLOGÍA RUP PARA MEJORAR LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA I.E. N°11025 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEA” LA VICTORIA - CHICLAYO 2017” El estudio se realizó con el objetivo de analizar, diseñar e implementar un s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Centurión, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento de Datos
Servidor Apache
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB, BASADO EN LA METODOLOGÍA RUP PARA MEJORAR LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA I.E. N°11025 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEA” LA VICTORIA - CHICLAYO 2017” El estudio se realizó con el objetivo de analizar, diseñar e implementar un sistema Informático utilizando la metodología Orientada a Objetos. Para el estudio se utilizó la metodología Orientada a Objetos basado en el Proceso Unificado de Rational (RUP), la herramienta CASE Rational Rose necesaria para realizar los flujos de trabajo de Requerimientos, el análisis, diseño del sistema, Implementación y Pruebas del sistema; teniendo como notación al Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML), la utilización como herramienta de desarrollo el lenguaje de programación java y JSP con base de datos MYSQL cuya principal característica y funcionalidad que son herramientas de software libre, teniendo como principales pantallas al administrador, alumno y al docente. Los principales resultados que se pretenden alcanzar son: Realizar la definición de requerimientos, análisis y diseño consistente en base al paradigma orientado a objetos mediante el uso de la notación del Lenguaje de Modelamiento Unificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).