Sistema Iso 21001 y educación inclusiva en docentes de una institución educativa pública de Guayaquil, Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre el sistema ISO 21001 y la educación inclusiva en docentes de una institución educativa pública de Guayaquil, Ecuador, 2022. La tesis fue aplicada, de enfoque cuantitativo, el diseño fue el no experimental, de corte transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Inclusiva Calidad educativa Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre el sistema ISO 21001 y la educación inclusiva en docentes de una institución educativa pública de Guayaquil, Ecuador, 2022. La tesis fue aplicada, de enfoque cuantitativo, el diseño fue el no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 60 docentes considerados en base al muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un cuestionario de 15 ítems válidos y confiables (α= 0,81) agrupados en tres dimensiones (Infraestructura, bienestar y organización). La medición de la educación incisiva se realizó por medio de 15 ítems válidos y fiables (α= 0,93) agrupados en la dimensión estereotipos, factores de inclusión y legitimidad de la propuesta. Los resultados mostraron que el conocimiento sobre el sistema ISO se da en niveles mayormente bajos (45%) y medios (35%). Sobre la educación inclusiva, se conoció que se da en niveles medios (42%) y bajos (25%). En conclusión, estas variables no son independientes y guardan una correlación en grado débil (Rs=,0178) Esto significa que la aplicación del sistema ISO 21001 contribuye en mejorar los niveles de la educación inclusiva, pero en un grado débil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).