Programa de formación docente en educación inclusiva en instituciones educativas públicas de primaria. Distrito de Corrales, Tumbes 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el objetivo general fue determinar el efecto de un programa de formación docente en educación inclusiva en instituciones educativas. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño cuasi experimental, con un paradigma positivista y un enfoque cuantitativo. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Chiroque, Julio Edgar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126178
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa de formación docente
Educación inclusiva
Política inclusiva
Práctica inclusiva
Cultura inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación el objetivo general fue determinar el efecto de un programa de formación docente en educación inclusiva en instituciones educativas. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño cuasi experimental, con un paradigma positivista y un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 84 docentes, para la muestra se consideró a dos grupos; control (30 docentes) y experimental (30 docentes). La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. En cuanto a la educación inclusiva y a la política inclusiva, los resultados mostraron que en el post-test grupo de control el 23.3% de docentes obtuvieron nivel bajo, el 56.7% nivel mediano y el 20% nivel alto, mientras que en el grupo experimental el 13.3% obtuvo el nivel bajo, el 46.7% nivel mediano y el 40% nivel alto. En la práctica inclusiva, los resultados mostraron que en el post-test grupo de control el 26.7% de docentes obtuvieron nivel bajo, el 53.3% nivel mediano y el 20% nivel alto, mientras que en el grupo experimental el 23.3% obtuvo el nivel bajo, el 60% nivel mediano y el 16.7% nivel alto. En la cultura inclusiva, los resultados mostraron que en el post-test grupo de control el 30% de docentes obtuvieron nivel bajo, el 46.7% nivel mediano y el 23.3% nivel alto, mientras que en el grupo experimental el 20% obtuvo el nivel bajo, el 46.7% nivel mediano y el 33.3% nivel alto. Se concluye que la aplicación del programa de formación docente mejora la comprensión en educación inclusiva (pvalor<0,05; 0.000< 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).