Estrategia didáctica activa para mejorar la educación inclusiva en docentes de nivel medio, distrito 09D03C1 de Guayaquil 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito proponer una guía de estrategias didácticas activas para mejorar la educación inclusiva en docentes de nivel medio del distrito educativo 09D03C1, con el fin de describir las principales características que tienen los docentes en el proceso de enseñanza de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82759 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación Docentes Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como propósito proponer una guía de estrategias didácticas activas para mejorar la educación inclusiva en docentes de nivel medio del distrito educativo 09D03C1, con el fin de describir las principales características que tienen los docentes en el proceso de enseñanza de los estudiantes, cabe agregar, analizar el desarrollo de la cultura inclusiva y la forma más adecuada de describir el tratamiento que se realiza con las necesidades educativas especiales. Este estudio se realizó con 47 educadores con el muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, con el diseño descriptivo propositivo, además, con el diseño no experimental-proyectivo, la técnica de la encuesta con el cuestionario de 24 preguntas con la escala de Likert validadas por cinco expertos de cuarto nivel, aplicando la confiabilidad con una muestra de diez educadores determinando el ,955 de Alfa de CronBach para luego analizar las tablas cruzadas en el programa SPSS versión 2.5 y fueron analizados e interpretados, donde se obtuvo los resultados para la discusión, conclusiones y recomendaciones, por último, se elaboró la propuesta de estrategias metodológicas para la inclusión educativa. Las estrategias de aprendizaje fueron relacionadas con las políticas y cultura inclusiva de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Llegando a la conclusión que los docentes de la unidad educativa pedro Vicente Maldonado y República de Bolivia deben emplear metodologías que le permitan desarrollar en la enseñanza de los estudiantes como el trabajo colaborativo, motivación, habilidades cognitivas, lúdicas para priorizar los conocimientos culturales y tradicionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).