Sistema HACCP en el incremento de la inocuidad en la producción de cervezas: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene una importancia relevante porque está ligada al objetivo número 12 de la ODS, el cual busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Asimismo, el objetivo principal del presente estudio fue conocer cómo la aplicación del sistema HACCP impacta en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquicallata Taquiri, Mario Andre, Nuñez Alberto, Deyvid Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HACCP
Inocuidad
Producción de cervezas
Seguridad alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene una importancia relevante porque está ligada al objetivo número 12 de la ODS, el cual busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Asimismo, el objetivo principal del presente estudio fue conocer cómo la aplicación del sistema HACCP impacta en la inocuidad de la producción de cervezas. Con este fin, se realizó una revisión sistemática de la literatura donde se evaluaron diversos estudios nacionales e internacionales que demuestran cómo el HACCP puede optimizar la seguridad alimentaria, reducir riesgos de contaminación y mejorar la confianza del consumidor. El análisis reveló que la adopción del HACCP tiene un impacto positivo significativo en la calidad y seguridad de la producción cervecera. Se concluyó que la implementación del HACCP no solo mejora la inocuidad de las operaciones, sino que también incrementa la confianza del consumidor al permitir un mejor control de los peligros y puntos críticos en el proceso de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).