Estrategia de formación con enfoque humanista para mejorar las competencias socioemocionales en estudiantes de secundaria de una institución pública
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como propósito nuclear demostrar si la estrategia de formación con enfoque humanista mejora competencias socioemocionales en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Pública, Viru. Así mismo, el tamaño de la población y la muestra estuvo constituida por 285 y 6...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125429 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategia de formación Enfoque humanista Competencias socioemocionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio tiene como propósito nuclear demostrar si la estrategia de formación con enfoque humanista mejora competencias socioemocionales en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Pública, Viru. Así mismo, el tamaño de la población y la muestra estuvo constituida por 285 y 65 estudiantes, respectivamente. Estudio se realizó en el marco de un enfoque cuantitativo, investigación aplicada y diseño cuasiexperimental; por otro lado, la técnica empleada fue la experimentación, y su instrumento correspondiente fue el Test situacional JAJB-2, orientado a medir las competencias socioemocionales. Los datos fueron procesados con SPSS 26, cuyo, obteniéndose un p-valor menor a ,05 (0.000 < ,005) en el postest; es decir, los resultados señalan una mejora significativa de las competencias socioemocionales; los cuales fueron obtenidos mediante la prueba “U” de Mann Whitney, alcanzando los niveles satisfactorio y sobresaliente. En consecuencia, se concluye: la estrategia de formación con enfoque humanista mejora significativamente competencias socioemocionales en estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).