Estrategias metacognitivas en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico de Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La actual investigación concretó el objetivo de determinar los niveles de Estrategias metacognitivas en estudiantes de un Instituto Tecnológico de Cajamarca, 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo. La muestra se conformó por 55 alumnos matriculados en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Mines, Anaclaudia Michelle
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metacognitivas
Estudiantes
Educación superior
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La actual investigación concretó el objetivo de determinar los niveles de Estrategias metacognitivas en estudiantes de un Instituto Tecnológico de Cajamarca, 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo. La muestra se conformó por 55 alumnos matriculados en el semestre 2024-I en el Instituto Tecnológico focalizado, a quiénes se le aplicó el Inventario de O'Neil y Abedi (1996), adaptado por Martínez (2004), el cual se caracteriza por su alto grado de validez con 0.97 según la V de Aiken. Así también, obtuvo el valor de 0.91 en cuanto al alfa de cronbach, que lo categoriza como un instrumento confiable. Los resultados indican que, un 73% de los estudiantes alcanzaron un alto nivel concerniente al uso de las Estrategias metacognitivas, un 24% un nivel promedio y finalmente el 4% un nivel bajo. En cuanto a las dimensiones, se alcanzaron niveles altos, con un 76% se evidenció a la dimensión estrategias cognitivas, con un 75% la dimensión planificación, un 65% la dimensión conciencia y finalmente un 64% en la dimensión control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).