Violencia en las relaciones de noviazgo e inteligencia emocional en adolescentes: Un estudio sistemático de 2013-2022

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo analizar los alcances empíricos sobre la relación entre Violencia en las relaciones de noviazgo e inteligencia emocional en adolescentes del 2013-2022, por medio de una revisión teórica, manejando una metodología de enfoque cualitativo-metaanalitico, incluyendo 728 ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gurmendi, Raul Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Violencia en el noviazgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo analizar los alcances empíricos sobre la relación entre Violencia en las relaciones de noviazgo e inteligencia emocional en adolescentes del 2013-2022, por medio de una revisión teórica, manejando una metodología de enfoque cualitativo-metaanalitico, incluyendo 728 artículos encontrados, y 27 artículos analizados, así como entrevistas a 10 psicólogos expertos en la temática. Así, se encontraron los alcances empíricos sobre las variables estudiadas, denotándose una influencia mayor al 65% de la Violencia en el noviazgo sobre la Inteligencia emocional, y una relación con índice de. -.295 y - .450** para las variables y sus dimensiones; del mismo modo que un 50% de influencia (en promedio), de la inteligencia emocional sobre la violencia en el noviazgo; esto, con índices de correlación de entre -.450 y -.65** para las variables y dimensiones. Así, la violencia en el noviazgo se asocia con habilidades emocionales más deficientes; y, los niveles más altos de desregulación emocional de cualquiera de los miembros de la pareja se asociaron con un mayor riesgo de perpetración de violencia física y sexual, y un mayor riesgo de perpetración psicológica cuando solo el actor estaba desregulado (interacción significativa entre los niveles de desregulación emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).