Perspectiva docente de la psicomotricidad de niños de 5 años con trastorno del espectro autista en San Marcos, Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva docente sobre la psicomotricidad en niños de 5 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en San Marcos, Cajamarca. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 docentes para compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Acosta, Sonia Noemi, Cotrina Acosta, Mariella Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Inclusión educativa
Perspectiva docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva docente sobre la psicomotricidad en niños de 5 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en San Marcos, Cajamarca. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 docentes para comprender sus percepciones. Los hallazgos revelaron que los docentes observan desafíos significativos en la coordinación gruesa y fina, así como en la fuerza muscular y la percepción sensorial de estos niños, afectando su participación en actividades escolares. También se identificaron dificultades en el área cognitiva, relacionadas con la memoria de trabajo y la atención, por último, en el ámbito socio-afectivo comunicativo, perciben que los estudiantes tienen dificultades para iniciar y mantener interacciones sociales. Sin embargo, se destacó que, con estrategias pedagógicas, como el uso de ayudas visuales, la estructuración de actividades y la mediación en conflictos, los niños pueden mejorar sus habilidades. Se concluyó que es esencial implementar enfoques educativos adaptados a los niños con TEA, además de programas de formación para los docentes, a fin de promover una inclusión efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).