Inclusión de niñas y niños con trastornos de espectro autista a partir de políticas educativas de una escuela, Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio busca explorar cómo las políticas educativas implementadas en una escuela de Cajamarca impactan la integración de estudiantes con necesidades específicas, evaluando las estrategias y recursos utilizados para promover un entorno inclusivo. Con el obejtivo dec conocer la importancia del p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educativa Trastorno del espectro autista Políticas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio busca explorar cómo las políticas educativas implementadas en una escuela de Cajamarca impactan la integración de estudiantes con necesidades específicas, evaluando las estrategias y recursos utilizados para promover un entorno inclusivo. Con el obejtivo dec conocer la importancia del proceso de inclusión educativa de niños con TEA a partir de políticas educativas de una escuela, Cajamarca, 2024. Método: Enfoque cualitativo, estudio fenomenológico, tipo descriptivo-exploratorio, técnica de entrevista y la muestra en estudio fue a 10 docentes de dicha institucion educativa. Resultados: Los especialistas resaltan que los niños con TEA enfrentan desafíos en comunicación y socialización, mostrando conductas repetitivas y frustración ante cambios. Recomiendan el uso de pictogramas, agendas visuales y adaptación del entorno para estructurar rutinas. También destacan la necesidad de contar con personal capacitado, equipos multidisciplinarios y recursos específicos para mejorar la inclusión y el aprendizaje de estos estudiantes. Conclusión: Los niños con TEA enfrentan barreras en su integración escolar debido a la falta de recursos y personal especializado. Las prácticas adaptativas y materiales visuales son efectivos, pero se necesita más capacitación y recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).