Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cotrina Acosta, Sonia Noemi', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva docente sobre la psicomotricidad en niños de 5 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en San Marcos, Cajamarca. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 docentes para comprender sus percepciones. Los hallazgos revelaron que los docentes observan desafíos significativos en la coordinación gruesa y fina, así como en la fuerza muscular y la percepción sensorial de estos niños, afectando su participación en actividades escolares. También se identificaron dificultades en el área cognitiva, relacionadas con la memoria de trabajo y la atención, por último, en el ámbito socio-afectivo comunicativo, perciben que los estudiantes tienen dificultades para iniciar y mantener interacciones sociales. Sin embargo, se destacó que, con estrategias pedagógicas, co...
2
Esta investigación de naturaleza descriptiva correlacional, tuvo por objetivo general determinar la manera en que se relacionan la creatividad estudiantil y el rendimiento académico en el área de Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 1319 de Choropampa, distrito Eduardo Villanueva, en la provincia de San Marcos y en el año 2019. En el estudio participó una muestra de 16 estudiantes de Educación Inicial de 3, 4 y 5 años de edad. Como instrumentos se aplicaron el Cuestionario para profesores para evaluar la Creatividad infantil (Adaptado de Soto, 2013) y las respectivas Pruebas de evaluación educativa en el área de Matemática. En concordancia con el problema de investigación se utilizó el diseño Correlacional. Los resultados establecen que existe una relación significativa entre la creatividad estudiantil y el rendimiento académico en el ár...
3
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la ansiedad en adolescentes de una institución pública de Chiclayo. La metodología fue no experimental de diseño correlacional, la muestra fue de 407 adolescentes, de 12 a 17 años. Los resultados indican una relación de rho=.30 p=.03, asimismo, se encontró que predomina en el estilo autoritario el nivel medio con el 61.9%, de igual manera en el democrático con el 63.1%, y en el negligente con el 40%, mientras que en el sobre protector predomina el nivel bajo con el 54.1%, por otro lado en la ansiedad prevalece el nivel medio con el 58%,, seguidamente se encontró que la ansiedad tiene una relación de rho=.40 p=.000 con el estilo autoritario, rho=-.73 p=.000 con el estilo democrático, rho=.11 p=.01 con el estilo negligente, y rho=.76 p=.000 con el estilo sobreprotector. Se concluyó que a...
4
tesis de grado
La investigación fue de diseño no experimental, trasversal, de revisión narrativa y de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo analizar las áreas de la estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad durante la niñez temprana. Se Utilizó el muestro no probabilístico por conveniencia, y la técnica del análisis documental. Los resultados refieren que las pareas de la estimulación que favorecen la psicomotricidad son la motora, cognitiva y socio-emocional; de manera específica en el área motora fina se encontró actividades como el doblar, plisar, pegar, troza, trazar, dibujar, colorear, en el área motora gruesa el caminar, correr, saltar, realizar circuitos, movimientos rítmicos, uso de recursos físicos; sucesivamente, en el área cognitiva las actividades de memoria, rompecabezas, laberintos, juegos de construcción, juegos de palabras y adivinanzas, clasifi...