Relación entre la creatividad estudiantil y el rendimiento académico en el área de matemática, en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 1319 de Choropampa, distrito Eduardo Villanueva, provincia de San Marcos, año 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación de naturaleza descriptiva correlacional, tuvo por objetivo general determinar la manera en que se relacionan la creatividad estudiantil y el rendimiento académico en el área de Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 1319 de Choropampa, distrito Eduard...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Acosta, Sonia Noemí
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:creatividad estudiantil
rendimiento académico
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación de naturaleza descriptiva correlacional, tuvo por objetivo general determinar la manera en que se relacionan la creatividad estudiantil y el rendimiento académico en el área de Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 1319 de Choropampa, distrito Eduardo Villanueva, en la provincia de San Marcos y en el año 2019. En el estudio participó una muestra de 16 estudiantes de Educación Inicial de 3, 4 y 5 años de edad. Como instrumentos se aplicaron el Cuestionario para profesores para evaluar la Creatividad infantil (Adaptado de Soto, 2013) y las respectivas Pruebas de evaluación educativa en el área de Matemática. En concordancia con el problema de investigación se utilizó el diseño Correlacional. Los resultados establecen que existe una relación significativa entre la creatividad estudiantil y el rendimiento académico en el área de Matemática, en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial mencionada; así lo evidencia la respectiva Prueba de Hipótesis Chi-cuadrado con un nivel de significación del 5% (Tabla N° 5). Asimismo, según la “Prueba Gamma” existe una alta relación y además directamente proporcional entre ambas variables, puesto que cuando se incrementaron los niveles de creatividad estudiantil, también aumentaron las calificaciones literales de los estudiantes seleccionados en el área de Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).