Análisis de la publicidad BTL de la campaña contra la violencia hacia la mujer "Quiéreme sin violencia, marca la diferencia" del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como herramienta de Comunicación Publicitaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo hacer un análisis descriptivo sobre la Publicidad BTL de la Campaña contra la violencia hacia la mujer “Quiéreme sin violencia, Marca la diferencia” del Ministerio de la Mujer verano 2013 La investigación se enfoca en el aporte, ayuda a alcanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacza Alonzo, Lisette Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142220
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sensibilización
Percepción
Herramienta de comunicación publicitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo hacer un análisis descriptivo sobre la Publicidad BTL de la Campaña contra la violencia hacia la mujer “Quiéreme sin violencia, Marca la diferencia” del Ministerio de la Mujer verano 2013 La investigación se enfoca en el aporte, ayuda a alcanzar los objetivos de percepción y sensibilización que le brinda el BTL (Below the Line) que es un tipo de publicidad segmentado e innovador, a una campaña de sensibilización como la que estamos analizando en la presente tesis. Para la realización de la investigación se utilizaron tres tipos de herramientas, el análisis de contenido mediante fichas de observación, el Focus Group y las entrevistas a profundidad realizadas a expertos en publicidad. A través de estas herramientas, y junto a un proceso de investigación, se lograron conclusiones objetivas y se resolvieron los problemas y objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).