Modelo De Programa De Habilidades Sociales Para Mejorar La Convivencia Escolar En Estudiantes Del Cuarto Grado De Educación Secundaria Del Colegio Nacional “Santa Lucía” De La Ciudad De Ferreñafe.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, propone un programa de habilidades sociales para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Santa Lucía relacionados con conducta conflictiva, la resolución de conflictos, agresiones recibidas y agresione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante López, Jaime Ibrahím
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia Escolar
Habilidades Sociales
Programa De Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, propone un programa de habilidades sociales para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de cuarto grado de secundaria del Colegio Nacional Santa Lucía relacionados con conducta conflictiva, la resolución de conflictos, agresiones recibidas y agresiones producidas en el centro educativo. En el diseño de la propuesta se empleó una metodología de investigación activa recogiendo la información mediante instrumentos como es el cuestionario que se aplicó a los educandos, detectándose el problema, se seleccionó la muestra adecuada para aplicar el respectivo cuestionario. Del procesamiento de la información recabada se detectó que hay dificultades en la convivencia escolar en sus diferentes dimensiones clima en el centro educativo, satisfacción, conducta conflictiva, apoyo familiar, resolución de conflictos, agresión recibida y agresión producida. Debido a ello se estableció el proponer un programa de habilidades sociales con actividades y estrategias seleccionadas adecuadamente para posteriormente a priori ser aplicada a los estudiantes y así poder establecer mejor un mejor clima escolar y de convivencia entre los educandos y poder contribuir en el mejoramiento de los aprendizajes. Después de aplicar el cuestionario se estableció que hay altos porcentajes en relación a conductas conflictivas, apoyo familiar, resolución de conflictos, agresiones recibidas y agresiones producidas por los estudiantes. Así tenemos que hay un 76% con conductas conflictivas frente a un 24% señala que no hay; además se identificó que un 458% reciben apoyo familiar, mientras que un 39% no lo reciben. En relación de agresiones recibidas es alto pues uh 57% respondió que fue víctima de agresión, y en agresiones producidas un 59% declaró que agredió alguna vez a otros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).