Programa de promoción de habilidades para la convivencia escolar en alumnos de segundo grado de primaria de un centro educativo del Distrito de Surco, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la experiencia profesional desarrollada en la I.E. Técnico FAP Manuel Polo Jiménez como parte del área de psicología, del 01 de marzo de 2022 al 10 de diciembre de 2022. Período en el cual se llevó a cabo el Programa de Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Garcia, America de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7104
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Convivencia escolar
habilidades sociales
autoestima
aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la experiencia profesional desarrollada en la I.E. Técnico FAP Manuel Polo Jiménez como parte del área de psicología, del 01 de marzo de 2022 al 10 de diciembre de 2022. Período en el cual se llevó a cabo el Programa de Convivencia Escolar Saludable, en el que participaron 90 alumnos del segundo grado de primaria comprendidos entre 7 a 8 años. El programa se realiza como parte del abordaje de los problemas detectados a través de la observación conductual en las aulas y durante el recreo, habiéndose considerado también reuniones con el personal docente para tener sus impresiones sobre el comportamiento de los alumnos; es así que se observó en algunos niños dificultades para interactuar correctamente con sus pares y poca confianza en sí mismos, lo que se evidencia también en los resultados de la encuesta de convivencia escolar desarrollado por el centro educativo, en la cual se aprecia que el 21% posee un nivel muy bajo de las habilidades para la convivencia, el 53% nivel bajo, el 14% nivel medio, el 10% nivel alto y finalmente el 1% nivel muy alto. El Programa se realizó en 5 sesiones: la primera denominada “Yo me quiero, me amo y me respeto”, la segunda “Soy único e importante”, la tercera “Manejando emociones”, la cuarta “Activando Amigos” y la quinta “El buen trato y la convivencia escolar”, con duración de 3 meses. Al término del programa se evidencia una mejora en el comportamiento de los alumnos, lo que se puede observar en la manera de relacionarse e interactuar, y se evidencia en el post test con un resultado satisfactorio: Sólo el 1% se encuentra en un nivel muy bajo de habilidades para la convivencia escolar, el 13% en un nivel bajo, el 26% en un nivel medio, el 54% en un nivel alto y el 6% en un nivel muy alto. Por lo que se concluye que el programa ha tenido éxito y se recomienda su aplicación con otras secciones y/o escuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).