El aprendizaje autónomo en educandos de Latinoamérica: Una revisión sistemática de literatura
Descripción del Articulo
Aprendizaje autónomo (AA), es la facultad que tiene el educando para autorregular procesos de aprendizaje y adoptar decisiones que le conllevan a alcanzar el propósito académico. El objetivo fue indagar sobre estrategias que contribuyen al AA en los estudiantes de Iberoamérica; debido a que muestran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje autónomo Estrategias herramienta virtual Habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Aprendizaje autónomo (AA), es la facultad que tiene el educando para autorregular procesos de aprendizaje y adoptar decisiones que le conllevan a alcanzar el propósito académico. El objetivo fue indagar sobre estrategias que contribuyen al AA en los estudiantes de Iberoamérica; debido a que muestran deficientes estrategias para aprender de manera autónoma. Se utilizó el diagrama PRISMA, para la selección de artículos científicos, desde los años 2018 hasta el 2022 en las bases de datos: Scopus, Dialnet, Redalyc, Scielo, ProQuest, Semantic Scholar, EBSCOhost y DOAJ. Los cuales dieron respuesta a la pregunta: ¿Cómo se gestiona el aprendizaje autónomo en los educandos de Iberoamérica?. Por lo tanto, los resultados muestran 17 estrategias metodológicas: Clase invertida, los medios audiovisuales, el diario de aprendizaje, entre otras; 10 herramientas virtuales entre ellas: Moodle, LMS, Agente conversacional CLOE, y 3 artículos relacionados con habilidades cognitivas y metacognitivas, quienes tienen influencia en el AA. En conclusión, la aplicación de diversas estrategias metodológicas, herramientas virtuales y habilidades, contribuyen a la gestión del AA; donde el educando tiene la oportunidad de dirigir su aprendizaje de forma independiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).