Relación entre Habilidades de Pensamiento, Aprendizaje autónomo y rendimiento académico en los estudiantes de la I.E. Públicas del distrito de Paramonga
Descripción del Articulo
En la investigación titulada Relación entre Habilidades de Pensamiento, Aprendizaje autónomo y rendimiento académico en los estudiantes de la I.E. Públicas del distrito de Paramonga, una de las metas fundamentales de la educación es enseñar a pensar a los alumnos y para ello es necesario utilizar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2040 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades de pensamiento Aprendizaje autónomo Rendimiento académico Estrategias de aprendizaje |
Sumario: | En la investigación titulada Relación entre Habilidades de Pensamiento, Aprendizaje autónomo y rendimiento académico en los estudiantes de la I.E. Públicas del distrito de Paramonga, una de las metas fundamentales de la educación es enseñar a pensar a los alumnos y para ello es necesario utilizar un conjunto de estrategias como la estimulación del lenguaje, la creatividad y realizar progresos en los procesos del razonamiento que les permita mejorar el proceso de aprendizaje y convertirse en aprendices autónomos. En este escenario es que se plantea el presente trabajo de tesis que va a determinar la relación que existe entre las habilidades de pensamiento, el Aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de las I.E. públicas del distrito de Paramonga. La investigación se realizó bajo un diseño no experimental correlacional con una muestra de 159 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Habilidades de Pensamiento de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el inventario de aprendizaje autónomo de Manuel Torres. Los resultados estadísticos obtenidos, nos indican la existencia de relaciones significativas entre las tres variables en estudio. Así mismo los análisis específicos de relaciones utilizando la rho de Spearman, nos muestran que las habilidades de pensamiento se relacionan significativamente con el rendimiento académico y que el aprendizaje autónomo también se relaciona con el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).