Construcción y análisis psicométrico: escala del clima laboral en trabajadores de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Piura 2023.
Descripción del Articulo
El clima laboral es considerado como un aspecto fundamental en el éxito de cualquier empresa. El propósito de esta investigación fue construir y establecer evidencias psicométricas del clima laboral en trabajadores del sector público y privado de la ciudad de Piura 2023. La investigación siguió la s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima laboral Propiedades psicométricas Validez Confiabilidad Análisis factorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El clima laboral es considerado como un aspecto fundamental en el éxito de cualquier empresa. El propósito de esta investigación fue construir y establecer evidencias psicométricas del clima laboral en trabajadores del sector público y privado de la ciudad de Piura 2023. La investigación siguió la siguiente metodología: la investigación fue aplicada y tuvo un diseño instrumental. La muestra fue conformada por 731 sujetos. El instrumento utilizado fue una escala diseñada por las autoras de esta investigación, el cual contenía 56 ítems. En cuanto a los resultados, se encontraron valores en la V de Aiken en un rango de .93 a 1.00. Los índices de confianza también oscilaron entre .70 y 1.00. En el análisis factorial exploratorio se eliminaron 19 ítems y se obtuvo una estructura de 7 dimensiones, similar a la planteada originalmente. En el análisis factorial confirmatorio, se eliminaron 7 ítems más, obteniendo así una estructura de 30 ítems con cargas factoriales mayores a .40 y con medidas de ajuste óptimas (CFI >.90, TLI >.90, RMSEA y SRMR <.05). La confiabilidad de las dimensiones osciló por encima de .80. Por último, se establecieron los baremos percentilares según tres niveles: alto medio y bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).