Propiedades psicométricas de la escala del modelo de inversión en jóvenes y adultos del departamento de Piura, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa en determinar propiedades psicométricas de la Escala del Modelo de Inversión en una muestra piurana. Esta investigación tuvo dos procesos, un análisis piloto donde se realizaron mejoras en el instrumento contribuyendo a la investigación, y la muestra final. La muestra pilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Vilela, Geraldine Luciana, Tume Zapata, Valery Nicolh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Confiabilidad
Análisis factorial
Validez
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se basa en determinar propiedades psicométricas de la Escala del Modelo de Inversión en una muestra piurana. Esta investigación tuvo dos procesos, un análisis piloto donde se realizaron mejoras en el instrumento contribuyendo a la investigación, y la muestra final. La muestra piloto fue conformada por 116 individuos del departamento de Piura y la muestra final la conformaron 399 individuos del departamento de Piura. Los resultados evidencian una validez de contenido mediante la varianza con puntajes óptimos entre 3.301 y 7.774. Así mismo, el análisis de correlaciones entre dimensiones arrojó un alto grado de significancia de 0.000 con un coeficiente de Rho Spearman. De igual manera, el análisis factorial de estructura interna hallo un KMO= 0.892 y un IBM=0.000 de significancia. Por otro lado, la confiabilidad se extrajo mediante método de consistencia interna por medio de los coeficientes Alfa de Cronbach con un 0.743. Por último, se elaboraron baremos y percentiles generales, ya que no se encontró diferencias significativas entre mujeres y hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).